miércoles, 26 de febrero de 2014

PARQUE SIERRA MORELOS






Impacto de la LGEEPA
(Parque sierra moleros)    
Las autoridades competentes en igualdad de circunstancias ante las demás naciones, promoverán la preservación y restauración del equilibrio de los ecosistemas regionales y globales A través de la cuantificación del costo de la contaminación del ambiente y del agotamiento de los recursos naturales provocados por las actividades económicas en un año determinado, se calculará el Producto Interno Neto Ecológico. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática integrará el Producto Interno Neto Ecológico al Sistema de Cuentas Nacionales y La educación es un medio para valorar la vida a través de la prevención del deterioro ambiental, preservación, restauración y el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas y con ello evitar los desequilibrios ecológicos y daños ambientales.
El sujeto principal de la concertación ecológica son no solamente los individuos, sino también los grupos y organizaciones sociales. El propósito de la concertación de acciones ecológicas es reorientar la relación entre la sociedad y la naturaleza;.- En el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieren al Estado, para regular, promover, restringir, prohibir, orientar y, en general, inducir las acciones de los particulares en los campos económico y social, se considerarán los criterios de preservación y restauración del equilibrio ecológico; Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. Las autoridades en los términos de esta y otras leyes, tomarán las medidas para garantizar ese derecho Garantizar el derecho de las comunidades, incluyendo a los pueblos indígenas, a la protección, preservación, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la salvaguarda y uso de la biodiversidad, de acuerdo a lo que determine la presente Ley y otros ordenamientos aplicables  La erradicación de la pobreza es necesaria para el desarrollo sustentable.




Impacto de la LGEEPA
(Popocatepetl)

 Las reformas, adiciones y derogaciones que se hicieron fueron producto de las consideraciones, recomendaciones e inquietudes que fueron propuestas por los diversos sectores dela sociedad durante la Consulta Nacional sobre Legislación  Ambiental, convocada en el año de 1995 por la comisión de ecología y medio ambiente de las cámaras de diputados  y senadores. A dicha convocatoria respondieron organizaciones son gubernamentales, centro de investigación, universidades, agrupaciones de productores, cámaras empresariales, dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal, organismos cívicos internaciones, entre otros. Entre los motivos que impulsaron esta reforma fue el anhelo de los mexicanos a vivir en un ambiente sano y adecuado para la vida y el desarrollo de nuevas generaciones, así como promover el desarrollo sustentable delos recursos naturales y la viabilidad de las normas propuestas
Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la vida y las posibilidades productivas del país; .- Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se asegure una productividad óptima y sostenida, compatible con su  equilibrio e integridad ;.- Las autoridades y los particulares deben asumirla responsabilidad de la protección del equilibrio ecológico; .- Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a asumir los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a quien proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos naturales;.- La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las condiciones presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las futuras generaciones;.- La prevención de las causas que los generan, es el medio más eficaz para evitar los desequilibrios ecológicos;.- El aprovechamiento de los recursos naturales renovables debe realizarse de manera que se asegure el mantenimiento de su diversidad y renovabilidad; .- Los recursos naturales no renovables deben utilizarse de modo que se evite el peligro de su agotamiento y la generación de efectos ecológicos adversos;











Recursos naturales en el parque sierra morelos

 Renovables


  No renovables
 en el parque sierra morelos no se encuentran recusrsos no renovables ya quealgunos ejemplos   son minerales exraidos del suelo petroleo etc.

Recursos naturales en el popocatepelt

Renovables 





No renovables


IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL PARQUE SIERRA MORELOS



Los seres humanos debemos tomar conciencia de la importancia que tienen los Recursos Naturales, para el desarrollo de la especie. Nosotros mismo nos hemos encargado de deteriorar el medio ambiente y eso es debido al abuso de los Recursos Naturales que tenemos Los recursos naturales son necesarios e indispensables para la vida del ser humano ya que gracias a ellos tenemos muchos componentes que ayudan a nuestro sobrevivir




La conservación del medio ambiente debe considerarse como un sistema de medidas sociales, socioeconómicas y técnico-productivas dirigidas a la utilización racional de los recursos naturales, la conservación de los complejos naturales típicos, escasos o en vías de extinción, así como la defensa del medio ante la contaminación y la degradación.
Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, constituyen recursos renovables siempre que exista una verdadera preocupación por explotarlos en forma tal que se permita su regeneración natural o inducida por el hombre


El Agua
El agua es un elemento vital y muy importante para todos los seres vivos. El agua es un líquido con mayor poder disolvente, posee una gran capacidad calorífica: es decir, sin provocar demasiadas variaciones en su propia temperatura, absorbe bastante calor. Regularmente no sabemos de lo importante que es el agua.
El Clima
El clima es muy interesante, ya que beneficia en diferentes factores o actividades, como la agricultura. En nuestro país existe una gran diversidad de climas y microclimas que de una u otra manera están presentes en las actividades que realiza el hombre.
El Suelo
El suelo al igual que el agua, aire y el clima son muy indispensables para la existencia de los seres vivos, gracias al suelo el hombre puede realizar diferentes actividades de producción. El suelo también necesita cuidados. Hay cultivos, como el trigo, que lo agotan y le hacen perder su fertilidad. Por ello, es necesario alternar estos cultivos con otros para renovar los elementos nutrientes de la tierra
El Aire
El aire también es muy importante al igual que el agua, ya que tiene una importancia física, puesto que ejerce una presión sobre nosotros desde todos los puntos ye n toda dirección que se llama presión atmosférico. El aire es una masa gaseosa que constituye la atmósfera de la Tierra y por sus características evita que nuestro planeta y sus formas de vida sean dañados. Los seres vivos que habitan nuestro planeta poseen la capacidad de emplear diversos componentes del aire para alimentarse y obtener energía

 



IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Los seres humanos debemos tomar conciencia de la importancia que tienen los Recursos Naturales, para el desarrollo de la especie. Nosotros mismo nos hemos encargado de deteriorar el medio ambiente y eso es debido al abuso de los Recursos Naturales que tenemos Los recursos naturales son necesarios e indispensables para la vida del ser humano ya que gracias a ellos tenemos muchos componentes que ayudan a nuestro sobrevivir




Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar. Estos recursos naturales representan, además, fuentes de riqueza para la explotación económica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y las plantas constituyen recursos naturales que el hombre puede utilizar directamente como fuentes para esta explotación. De igual forma, los combustibles, el viento y el agua pueden ser utilizados como recursos naturales para la producción de energía

 

El Aire

El aire también es muy importante al igual que el agua, ya que tiene una importancia física, puesto que ejerce una presión sobre nosotros desde todos los puntos ye n toda dirección que se llama presión atmosférico. El aire es una masa gaseosa que constituye la atmósfera de la Tierra y por sus características evita que nuestro planeta y sus formas de vida sean dañados. Los seres vivos que habitan nuestro planeta poseen la capacidad de emplear diversos componentes del aire para alimentarse y obtener energía.

El Clima

El clima es muy interesante, ya que beneficia en diferentes factores o actividades, como l la agricultura. En nuestro país existe una gran diversidad de climas y microclimas que de una u otra manera están presentes en las actividades que realiza el hombre.

El Suelo

El suelo al igual que el agua, aire y el clima son muy indispensables para la existencia de los seres vivos, gracias al suelo el hombre puede realizar diferentes actividades de producción. El suelo también necesita cuidados. Hay cultivos, como el trigo, que lo agotan y le hacen perder su fertilidad. Por ello, es necesario alternar estos cultivos con otros para renovar los elementos nutrientes de la tierra

El Agua

El agua es un elemento vital y muy importante para todos los seres vivos. El agua es un líquido con mayor poder disolvente, posee una gran capacidad calorífica: es decir, sin provocar demasiadas variaciones en su propia temperatura, absorbe bastante calor. Regularmente no sabemos de lo importante que es el agua.




Desarrollo sustentable Parque Sierra Morelos

Forestación: Ante la situación de la destrucción de bosques, el Parque Sierra Morelos actúa ante esta situación devastadora. Actúa plantando árboles en zonas del parque donde el crecimiento de árboles es nula.




 
Limpieza y rescate de bosques: Mediante estas acciones el Parque Sierra Morelos además de rescatar bosques, cabe decir que rescata hábitats naturales en riesgo de destrucción a causa de la basura, al igual de evitar la aparición de plagas y enfermedades.


Brigadas y asesoramiento ambiental: Mediante estas acciones la preservación del parque es más concreto y directo, ya que se deben de cumplir las expectativas que protegen al parque en general.



Separación d residuos: Mediante esta medida se tiene como objetivo reducir los índices de contaminación al medio en el que está el parque, como resultado tenemos mejora en el aprovechamiento de basura orgánica la cual en la mayoría de los casos sirve como abono para el suelo.





Desarrollo sustentable Área Natural Protegida Popocatépetl
Acciones de sustentabilidad aplicadas en el Popocatépetl
·         Favorecer la permanencia y conservación de la diversidad biológica del Popocatépetl, a través del establecimiento y promoción de un conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar el deterioro de los ecosistemas.

·         Establecer políticas, estrategias y programas, con el fin de determinar actividades y acciones orientadas al cumplimiento de los objetivos de conservación, protección, restauración, capacitación, educación y recreación del Popocatépetl, a través de proyectos alternativos y la promoción de actividades de desarrollo sustentable.

·         Recuperar y restablecer las condiciones ecológicas previas a las modificaciones causadas por las actividades humanas o fenómenos naturales, permitiendo la continuidad de los procesos naturales en los ecosistemas del Popocatépetl.

·         Generar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y tecnologías, tradicionales o nuevas que permitan la preservación, la toma de decisiones y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del Popocatépetl.

·         Difundir acciones de conservación del Popocatépetl, propiciando la participación activa de las comunidades aledañas que generen la valoración de los servicios ambientales, mediante la identidad, difusión y educación para la conservación de la biodiversidad que contiene.

·         Establecer las formas en que se organizará la administración del Popocatépetl por parte de la autoridad competente, así como los mecanismos de participación de los tres órdenes de gobierno, de los individuos y comunidades aledañas a la misma, así como de todas aquellas personas, instituciones, grupos y organizaciones sociales interesadas en su conservación.



EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

La contaminación ha provocado daños en el ecosistema, en la vida del hombre, de los animales y plantas
Algunos efectos de la contaminación pudieran ser:
De los animales:

La fauna que vive en la tierra es la que más ha sufrido la contaminación. A causa de acciones contaminantes, intencionadas o no, muchas especies están en peligro de extinción.

La contaminación del aire es una de las causas principales del calentamiento global:
Según algunos científicos, el CO2, uno de los gases más contaminantes del aire, el cual calentará la tierra en 4 o 6 grados más, para finales del siglo 21. El calentamiento de la atmósfera del planeta no sólo alienta que vivamos un clima extremo, sino que ha provocado que haya más inundaciones, huracanes, sequías u otras actividades económicas del mundo actual o contaminantes
Por el ser humano:

Muchos de los efectos de la contaminación se relacionan, de forma directa, con el nivel social y económico en que se encuentren las comunidades afectadas.
La pobreza, la falta de acceso a agua potable y de vivienda junto a la combustión de leña y carbón influye de manera significativa sobre la salud de las comunidades más vulnerables que habitan el planeta.
La parte de la población más afectada por la contaminación ambiental son: los ancianos, los niños, las embarazadas y los enfermos con problemas respiratorios
En las plantas:
La polución afecta  al crecimiento de las plantas y provoca la desaparición de muchas especies. La escasez de lluvias y la contaminación de agua, aire y suelo han traído como consecuencia la desertificación. Esta situación perjudica de manera seria a agricultores porque sus plantas y sus cosechas no podrán crecer no recolectarse.
Existen muchos factores que contaminan al volcán Popocatépetl pero lo principal es el ser humano ya que es el que genera más basura sin tener conocimiento que afecta la capa de ozono ellos mismos se están provocando la muerte , de igual manera las plantas y animales tienen que ver con estos contaminantes.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN EL PARQUE SIERRA MORELOS

La contaminación ha provocado daños en el ecosistema, en la vida del hombre, de los animales y plantas
Algunos efectos de la contaminación pudieran ser:
Por el ser humano:

Muchos de los efectos de la contaminación se relacionan, de forma directa, con el nivel social y económico en que se encuentren las comunidades afectadas.
La pobreza, la falta de acceso a agua potable y de vivienda junto a la combustión de leña y carbón influye de manera significativa sobre la salud de las comunidades más vulnerables que habitan el planeta.
La parte de la población más afectada por la contaminación ambiental son: los ancianos, los niños, las embarazadas y los enfermos con problemas respiratorios
En las plantas:
La polución afecta  al crecimiento de las plantas y provoca la desaparición de muchas especies. La escasez de lluvias y la contaminación de agua, aire y suelo han traído como consecuencia la desertificación. Esta situación perjudica de manera seria a agricultores porque sus plantas y sus cosechas no podrán crecer no recolectarse.

La contaminación del aire es una de las causas principales del calentamiento global:
Según algunos científicos, el CO2, uno de los gases más contaminantes del aire, el cual calentará la tierra en 4 o 6 grados más, para finales del siglo 21. El calentamiento de la atmósfera del planeta no sólo alienta que vivamos un clima extremo, sino que ha provocado que haya más inundaciones, huracanes, sequías u otras actividades económicas del mundo actual o contaminantes

En los animales:
La fauna que vive en la tierra es la que más ha sufrido la contaminación. A causa de acciones contaminantes, intencionadas o no, muchas especies están en peligro de extinción.

Pues en si todos los contaminantes del parque sierra Morelos podrían ser todos estos ya que el ser humano no tiene los suficientes conocimientos a lo que le pasa al calentamiento global por la basura u otros factores que son los animales, plantas aunque sirven para el proceso de fotosíntesis podrían se contaminantes pero lo principal podría der lo que es el ser humano. 



Efectos del impacto ambiental en el volcan popocatepetl



La deforestación es el proceso dedesaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles accidental o provocada. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura.



Generación de residuos.
La generación de residuos es una consecuencia directa de cualquier tipo de actividad desarrollada por el hombre; hace años un gran porcentaje de los residuos eran reutilizados en muy diversos usos, pero hoy en día nos encontramos en una sociedad de consumo que genera gran cantidad y variedad de residuos procedentes de un amplio abanico de actividades. En los hogares, oficinas, mercados, industrias, hospitales, etc. se producen residuos que es preciso recoger, tratar y eliminar adecuadamente.

-Contaminación por Ruido
Se llama contaminación  por ruido al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente.


Efectos del impacto ambiental en el parque sierra morelos -Deforestación

La deforestación es el proceso dedesaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles accidental o provocada. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura.

-Perdida de biodiversidad.
Las especies dejan de existir de forma natural cuando no se adaptan mas al medio en que viven, son incapaces de reproducirse y alimentarse. Ello puede ser consecuencia de diversos factores naturales. sin embargo con el desarrollo de la humanidad comenzó una nueva extinción, la principal causa de perdida de biodiversidad actual es la destrucción de ecosistemas, la casa, la sobreexplotación, la introducción de especies exóticas y el cambio climático global

Contaminación de las aguas(marinas y continentales)
Las fuentes naturales de agua que disponemos son: el agua de lluvia, ríos, lagos, mares y aguas subterráneas. Se encuentra en muchas rocas y piedras durísimas y también en la atmósfera en forma de nubes o nieblas.
Desde siempre el hombre ha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales los ríos pueden auto depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los océanos, las bacterias utilizan el oxígeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgánicos, que a su vez, son consumidas por los peces y las plantas acuáticas de volviendo el oxígeno y el carbono a la biosfera.


Generación de residuos.
La generación de residuos es una consecuencia directa de cualquier tipo de actividad desarrollada por el hombre; hace años un gran porcentaje de los residuos eran reutilizados en muy diversos usos, pero hoy en día nos encontramos en una sociedad de consumo que genera gran cantidad y variedad de residuos procedentes de un amplio abanico de actividades. En los hogares, oficinas, mercados, industrias, hospitales, etc. se producen residuos que es preciso recoger, tratar y eliminar adecuadamente.

Pérdida de suelos y desertifivación.
La desertificación de la tierra se entiende como la degradación de las zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas derivadas de los efectos y negativos del clima y de las actividades humanas. 


Actividades que genera el impacto ambiental en el parque popocatepetl
·         La mayor erosión de los suelos;
·         La contaminación del agua superficial y freática por los insumos agrícolas (p.ej. fertilizantes, pesticidas);
·         Los cambios en las características físicas y químicas del suelo; y,
·         Los impactos sobre la fauna y la vegetación nativa.
·         Alta concentración poblacional en grandes conglomerados urbanos.
·         -Descarga de líquidos cloacales (legítimas y clandestinas) sin tratamiento.
·         -Alta concentración de la actividad industrial.
·         -Tecnologías productivas inadecuadas, y falta de plantas de tratamiento de residuos industriales.
·         -Excesivo depósito de residuos sólidos y técnicas obsoletas de deposición, con la consecuente percolación.
·         -Obsolescencia de la infraestructura de transporte de efluentes cloacales, pluviales y agua potable.
·         -Falta de controles y monitoreo de los efluentes industriales y domiciliarios, así como en la infraestructura del punto anterior.
Alta concentración poblacional en grandes conglomerados urbanos.
-Falta de tratamiento de emisiones de fuentes móviles y fijas.
-Uso de tecnologías inadecuadas.
-Faltas de políticas adecuadas de transporte público.
·         -Falta de control y monitoreo de las emisiones gaseosas
·         -Falta de control suficiente por parte de los distintos niveles del Estado sobre las emisiones y descargas contaminantes.
·         -Falta de innovación tecnológica y de aplicación de tecnologías limpias.
·         -Sistemas de producción obsoletos.
·         -Carencia o precariedad en plantas de tratamiento de efluentes.
·         -Políticas oficiales que provocan el rechazo por parte de la población a la instalación de plantas de tratamiento de residuos industriales (falta de consulta y participación, zonas  inadecuadas, autoritarismo).
·         Dificultades en la aplicación de la legislación vigente, dada la crisis económica y social.






Actividades que genera el impacto ambiental en el parque sierra morelos

Entre las causas más comunes que ocasionan el impacto ambiental que son ocasionadas por el hombre en el parque sierra Morelos entre las cuales se pueden destacar las siguientes
Crecimiento poblacional
La expansión urbana: La ciudad concentra el mayor porcentaje de población mundial. Este fenómeno social ha incrementado el metabolismo de la ciudad, además de convertirse en un ecosistema urbano insostenible y sumamente vulnerable.
El desarrollo de la ciencia y la tecnología:
 La tecnología ha potencializado la producción de bienes que ha convertido a las personas en consumidores alienados.
La generación de residuos: es una consecuencia directa de cualquier tipo de actividad desarrollada por el hombre; hace años un gran porcentaje de los residuos eran reutilizados en muy diversos usos, pero hoy en día nos encontramos en una sociedad de consumo que genera gran cantidad y variedad de residuos procedentes de un amplio abanico de actividades. En los hogares, oficinas, mercados, industrias, hospitales, etc. se producen residuos que es preciso recoger, tratar y eliminar adecuadamente. 
El ruido: es un factor más que pocas veces se considera, pero que puede causar graves daños a la salud. El ruido se ha convertido en un elemento común, casi característico de las grandes ciudades y producido por los motores de los autos, las terminales aéreas o ferroviarias, las grandes fábricas, etc. 
Todas estas son las causantes del impacto ambiental en el parque ya que se encuentra en un lugar muy poblado y con actividades humanas que hacen que el parque este en contacto con los gases y residuos tóxicos afecten nuestro ambiente

La principal razón de esto es el hombre y la razón por la que seguimos ocasionando daños en el ambiente es principalmente por la ignorancia de personas que no sienten respeto por el ambiente y no buscan la manera de solucionar o reducir este impacto, otra son los hábitos ya que la gente está acostumbrada  a depositar basura en cualquier parte y esto a la vez hace más contaminación, estas van de la mano también con la indiferencia y la irresponsabilidad
ACTIVIDADES QUE CONTAMINAN EL VOLCÁN POPOCATÉPETL
Desechos domésticos e industriales

Estos actúan con  frecuencia, ya que de este se derivan los brotes de enfermedades y plagas para los seres vivos, además de que destruyen mini hábitats naturales de los diferentes tipos de insectos. Todo este mal trae como consecuencia una leve alteración tanto en las plantas y animales, así como el suelo, aguas y aire, ya que  la mayoría de los desechos industriales son formados por productos no degradables.
Uso de detergentes,  fertilizantes y plaguicidas
Estos productos tienen un impacto muy grande en los recursos  bióticos y abióticos del parque, ya que con la utilización excesiva de estos suelen haber alteraciones tanto en los hábitats, como en los animales y plantas que se desarrollan en este, el uso excesivo puede incluso llegar a provocarles la muerte a algunas especies.

Tira de basura
Esta provoca un estancamiento unas diversas áreas del parque principalmente en drenajes y bosque, esto produce la aparición de plagas y brotes de enfermedades, además de que su principal percepción es por el olor que desprende

Actividades que contaminan el Parque Sierra Morelos

Desechos domésticos e industriales
Estos actúan con  frecuencia, ya que de este se derivan los brotes de enfermedades y plagas para los seres vivos, además de que destruyen mini hábitats naturales de los diferentes tipos de insectos. Todo este mal trae como consecuencia una leve alteración tanto en las plantas y animales, así como el suelo, aguas y aire, ya que  la mayoría de los desechos industriales son formados por productos no degradables


Uso de detergentes,  fertilizantes y plaguicidas

Estos productos tienen un impacto muy grande en los recursos  bióticos y abióticos del parque, ya que con la utilización excesiva de estos suelen haber alteraciones tanto en los hábitats, como en los animales y plantas que se desarrollan en este, el uso excesivo puede incluso llegar a provocarles la muerte a algunas especies.

Tira de basura
Esta provoca un estancamiento unas diversas áreas del parque principalmente en drenajes y bosque, esto produce la aparición de plagas y brotes de enfermedades, además de que su principal percepción es por el olor que desprende.


Emisión de gases contaminantes
Este es uno de los principales contaminantes, ya que es uno que daña la salud respiratoria de los animales, ya que todo animal debe de respirar mayores cantidades de oxígeno. Este problema puede llegar a ser mortal en casos extremos de emisiones.
Problemas ambientales del área natural protegida Popocatépetl

Contaminación del aire

La contaminación es causada en primer lugar por las enormes cantidades de  fumarolas y exhalaciones de ceniza que arroja el volcán. Además, se producen emisiones de dióxido de carbono cuando la gasolina se quema en exceso con el fin de transportar a la gente que visita al lugar.

Exceso de residuos

Hay una gran cantidad de basura la cual es tirada u olvidada por personas que visitan el lugar, esto trae como consecuencia la excesiva acumulación de basura lo cual produce un problema  secundario como es el  calentamiento global, esto es  por la descomposición de los desechos los cuales producen un gas de efecto invernadero y este segundo libera metano el cual tiene  un poder calorífico que oscila en las 5.500 Kcal/m3.
 
Destrucción de hábitats naturales

Explotación no planificada de recursos forestales maderables y no maderables y presión por malas prácticas turísticas.

Esto implica la tala de árboles, la nivelación del terreno,  la transformación general de la propiedad y contaminación del suelo. Esta transformación deja a diversas especies de aves y animales sin un hábitat natural donde vivir, ya que es alterada lo zona en donde han subsistido durante largo periodo de tiempo









Problemas ambientales del parque sierra Morelos

Contaminación del aire

Un parque temático contribuye con la contaminación del aire en forma indirecta, pero muy significativa. La contaminación es causada en primer lugar por las enormes cantidades de energía necesarias para mantener el parque en funcionamiento. Se queman combustibles fósiles para que los paseos e instalaciones sean operativos, así como para calentar o enfriar los edificios y proporcionar luz para las farolas que bordean las aceras y caminos del parque. Además, se producen emisiones de dióxido de carbono cuando la gasolina se quema el exceso con el fin de transportar a la gente al lugar, ya que mayoría de los parques temáticos están muy lejos de las zonas pobladas y sólo se puede llegar a ellos en automóvil.

Exceso de residuos


 La basura que no se puede reciclar por lo general termina en un vertedero, donde contribuye al calentamiento global por el metano que emite, un gas de efecto invernadero, ya que se descompone.

Excesivo consumo de agua


El consumo de agua varía de un parque temático a otro, pero los paseos en agua son atracciones populares en muchos de ellos y estos requieren cantidades importantes de agua para hacerlos operativos. Una gran parte del agua que se utiliza para estos paseos se recicla, pero el parque requiere una cantidad enorme de agua cuando se instalan por primera vez.
 

Destrucción de hábitats naturales


 Esto implica la tala de árboles, la nivelación del terreno y la transformación general de la propiedad. Esta transformación a menudo deja a diversas especies de aves y animales sin un hábitat natural donde hacer sus casas.




ORGANIZACIONES QUE PARTICIPAN EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL PARQUE SIERRA MORELOS
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA, nace por la necesidad de atender y controlar el creciente deterioro ambiental en México, no tan solo en sus ciudades, también en parques, al medio ambiente y toma la decisión de crear un organismo que tuviera entre sus atribuciones regular las actividades industriales riesgosas, la contaminación al suelo, al aire y el cuidado de los recursos naturales.


La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), como órgano desconcentrado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), encargado de la Administración de las Áreas Naturales  Protegidas






ORGANIZACIONES QUE PARTICIPAN EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL VOLCÁN POPOCATÉPETL
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental  fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable como las rocas de los volcanes o ecosistemas.

Busca la protección del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales para que no se agoten en mayor tiempo









Parque Sierra Morelos

Biodiversidad de las áreas naturales 









cadenas alimenticias




                                                                                                                                                                                                                                                 
                                                                               
                                                                                                           
 


                                                                 
                                                           

ECOSISTEMAS A LOS QUE PERTENECEN LAS ÁREAS

parque sierra morelos : bosque

popocatepetl (area natural protegida) : bosque


Biomas a los que pertenecen las áreas

parque sierra morelos : pastizales

 popocatepetl (área natural protegida ) : bosque templado 



clasificación de áreas naturales


Parque sierra morelos : parque nacional

Popocatepetl (área natural protegida)  : parque nacional




SERVICIOS AMBIENTALES VOLCÁN POPOCATÉPETL  (área natural protegida)


 1; Nos protegen de desastres naturales como inundaciones y huracanes.
2; Protegen las costas.
3; Regulan el clima y limpian el aire al nivelar la composición química de la atmósfera (oxígeno). Su sola presencia es un contraataque al calentamiento global y el cambio climático.
4; Proporcionan las condiciones ideales para la producción de agua y alimento, así como para la generación de energía hidroeléctrica.
5; Dan continuidad a los procesos evolutivos, la diversidad de especies y el patrimonio genético de la nación.
6; Protegen las cuencas hidrológicas.
7; Proporcionan la captación, transporte y saneamiento de aguas tanto superficiales como subterráneas.
8; Protegen contra la erosión y controlan la sedimentación.
9; Proveen recursos y materias primas.
10; Dotan de campo para la investigación científica y tecnológica.
11; Proporcionan un control biológico de plagas y enfermedades.


Los servicios ambientales por los cuales se caracteriza el volcán Popocatépetl es que regulan el clima, el aire y producen oxígeno, da continuidad al proceso evolutivo de diversas especies y el patrimonio genético de la nación, también aguas subterráneas, promueven materias primas, dotan el campo para la investigación científica y tecnológica


SERVICIOS AMBIENTALES PARQUE SIERRA MORELOS

 1; Nos protegen de desastres naturales como inundaciones y huracanes.
2; Protegen las costas.
3; Regulan el clima y limpian el aire al nivelar la composición química de la atmósfera (oxígeno). Su sola presencia es un contraataque al calentamiento global y el cambio climático.
4; Proporcionan las condiciones ideales para la producción de agua y alimento, así como para la generación de energía hidroeléctrica.
5; Dan continuidad a los procesos evolutivos, la diversidad de especies y el patrimonio genético de la nación.
6; Protegen las cuencas hidrológicas.
7; Proporcionan la captación, transporte y saneamiento de aguas tanto superficiales como subterráneas.
8; Protegen contra la erosión y controlan la sedimentación.
9; Proveen recursos y materias primas.
10; Dotan de campo para la investigación científica y tecnológica.
11; Proporcionan un control biológico de plagas y enfermedades.

Los servicios ambientales que nos proporciona el parque sierra Morelos es que regulan el clima, limpian el aire ya que hay muchos árboles por esas zonas también protegen las cuencas hidrológicas. 

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA PARQUE SIERRA MORELOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VOLCAN POPOCATEPETL











FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS DEL PARQUE SIERRA MORELOS

FACTORES BIOTICOS:





FACTORES ABIOTICOS










Impacto de la LGEEPA
(Parque sierra moleros)    
Las autoridades competentes en igualdad de circunstancias ante las demás naciones, promoverán la preservación y restauración del equilibrio de los ecosistemas regionales y globales A través de la cuantificación del costo de la contaminación del ambiente y del agotamiento de los recursos naturales provocados por las actividades económicas en un año determinado, se calculará el Producto Interno Neto Ecológico. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática integrará el Producto Interno Neto Ecológico al Sistema de Cuentas Nacionales y La educación es un medio para valorar la vida a través de la prevención del deterioro ambiental, preservación, restauración y el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas y con ello evitar los desequilibrios ecológicos y daños ambientales.
El sujeto principal de la concertación ecológica son no solamente los individuos, sino también los grupos y organizaciones sociales. El propósito de la concertación de acciones ecológicas es reorientar la relación entre la sociedad y la naturaleza;.- En el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieren al Estado, para regular, promover, restringir, prohibir, orientar y, en general, inducir las acciones de los particulares en los campos económico y social, se considerarán los criterios de preservación y restauración del equilibrio ecológico; Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. Las autoridades en los términos de esta y otras leyes, tomarán las medidas para garantizar ese derecho Garantizar el derecho de las comunidades, incluyendo a los pueblos indígenas, a la protección, preservación, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la salvaguarda y uso de la biodiversidad, de acuerdo a lo que determine la presente Ley y otros ordenamientos aplicables  La erradicación de la pobreza es necesaria para el desarrollo sustentable.




Impacto de la LGEEPA
(Popocatepetl)

 Las reformas, adiciones y derogaciones que se hicieron fueron producto de las consideraciones, recomendaciones e inquietudes que fueron propuestas por los diversos sectores dela sociedad durante la Consulta Nacional sobre Legislación  Ambiental, convocada en el año de 1995 por la comisión de ecología y medio ambiente de las cámaras de diputados  y senadores. A dicha convocatoria respondieron organizaciones son gubernamentales, centro de investigación, universidades, agrupaciones de productores, cámaras empresariales, dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal, organismos cívicos internaciones, entre otros. Entre los motivos que impulsaron esta reforma fue el anhelo de los mexicanos a vivir en un ambiente sano y adecuado para la vida y el desarrollo de nuevas generaciones, así como promover el desarrollo sustentable delos recursos naturales y la viabilidad de las normas propuestas
Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la vida y las posibilidades productivas del país; .- Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se asegure una productividad óptima y sostenida, compatible con su  equilibrio e integridad ;.- Las autoridades y los particulares deben asumirla responsabilidad de la protección del equilibrio ecológico; .- Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a asumir los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a quien proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos naturales;.- La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las condiciones presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las futuras generaciones;.- La prevención de las causas que los generan, es el medio más eficaz para evitar los desequilibrios ecológicos;.- El aprovechamiento de los recursos naturales renovables debe realizarse de manera que se asegure el mantenimiento de su diversidad y renovabilidad; .- Los recursos naturales no renovables deben utilizarse de modo que se evite el peligro de su agotamiento y la generación de efectos ecológicos adversos;











1 comentario:

  1. No hay información de las características del parque, no se observa la imagen

    ResponderEliminar