ACTIVIDADES QUE
AYUDAN A REDUCIR LA CONTAMINACION EN EL PARQUE MATLAZINCAS
La
contaminación del parque Matlazincas afecta a muchas personas que a diario
visitan este lugar, especialmente a aquellas que viven en los grandes núcleos
urbanos y en áreas fuertemente industrializadas, con demasiado tráfico de
vehículos
La
contaminación del aire existe en varias formas, desde las emisiones de tu
automóvil hasta las emisiones de las centrales eléctricas y la
contaminación por material desechado.
El cambio
climático representa uno de los mayores efectos negativos de la contaminación
atmosférica sobre el medio ambiente por los incendios y las chimeneas de leña.
La
contaminación del aire puede tener efectos tanto a corto como a largo plazo
sobre la salud humana.
Estos ocurren
con más frecuencia en el sistema respiratorio. Los niños, los ancianos y
las personas que tienen sistemas inmunológicos débiles corren el mayor riesgo.
· Las personas que asisten a
este lugar se les ha hecho fácil fumar o bien personas las personas que hacen
uso de automóvil cerca de esta zona, la contaminación puede disminuir al dejar
de fumar o hacer uso del automóvil.
· No usar combustibles con
exageración, para que estos no contaminen el aire (las emisiones sólidas,
líquidas y gaseosas provocadas por las diversas actividades humanas, dentro de
algunos gases que además reducen la capa de ozono se encuentra el monóxido de
carbono, dióxido de carbono, monóxido de nitrógeno, dióxido de azufre y el
metano.)
· En esta zona, es común observar botes de
basura, para controlar la contaminación del suelo es importante separar la
basura orgánica de la inorgánica, y así los basureros o empleados para limpiar
la ciudad se les haga más fácil reciclarla y así agilizar el proceso de
reciclaje y no tener la basura tanto tiempo al aire libre
· Además de no tirar basura en
la calle ya que son focos de infección
· No utilizar productos que
contienen contaminantes, como CFC (desodorantes en aerosol), gasolina con
plomo, etc.
· Erradicar hábitos sumamente
contaminantes, como el escupir y hacer necesidades, en pequeños lugares
deshabitados en el parque.
· Se deben usar alternativas menos
contaminantes como abonos orgánicos en lugar de los sintéticos; transformar los
desechos urbanos orgánicos en abonos; controlar biológica-mente las plagas, es
decir, combatir los insectos dañinos con sus enemigos naturales, etc.
·
Los maestros, padres de familia y el público en
general tienen una muy alta
participación en educar a las futuras generaciones hacia la responsabilidad con
el medio ambiente y ayudar a la toma de conciencia sobre los daños de la
contaminación.
ACTIVIDADES QUE
AYUDAN A REDUCIR LA CONTAMINACION EN EL cañón del sumidero

·
Con un uso adecuado de las medidas de
protección se puede intensificar el daño al cañón del sumidero por ejemplo
cuando de valla de visita a este recinto no arrojar desechos al lago ya que
esto genera la acumulación de basura y as u vez poco la contaminación de este
gran rio.
- Eliminar la descarga de contaminantes tóxicos a
las aguas costeras.
Importancia de recursos
naturales del cañón sumidero
La
reserva ecológica del Cañón del Sumidero, donde corren las aguas del Río
Grijalva, cuyas profundidades alcanzan más de 300 metros y se aguarda una
exuberante vegetación, fue declarada Parque Nacional el 8 de diciembre de 1980,
por medio del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación y se le
considera uno de los sitios prioritarios para la bioconservación a nivel
internacional.
Por lo anterior, y en el marco de la protección
del patrimonio ecológico de los chiapanecos, este sábado se llevó a cabo de
manera pacífica el desalojo de las secciones denominadas “El Salado y Larga
Loma” y “Larga Loma y El Mirador El Refugio”, ubicadas dentro del Parque
Nacional Cañón del Sumidero.
Con este hecho, se resalta la importancia de
conservar los recursos naturales que se cuentan en esta importante reserva
considerada como una de las de mayor diversidad del país, y entre uno de los
remanentes más extensos.
Actualmente, la zona recuperada se encuentra
bajo resguardo de las autoridades de seguridad, mismas que en las próximas
horas harán la entrega oficial a la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (Conanp), en el marco del restablecimiento del Estado de derecho y
protección del patrimonio ecológico de los chiapanecos.
En apego a cada uno de los puntos que conforman
el Protocolo de Desalojo para las Corporaciones de Policías y de Seguridad y de
los Municipios del Estado de Chiapas, y en atención a la denuncia presentada
por la Dirección de los Parques Nacionales Cañón del Sumidero y Lagunas de Montebello
en el Estado de Chiapas, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE),
a través de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Ambientales
(Fepada), dio inicio a la Averiguación Previa 40/FEPADAM3/2010 por el delito de
ecocidio en la modalidad de cambio de uso de suelo e incendio forestal.
Durante el operativo, participaron elementos del
Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres y
de la Heroica Cruz Roja Mexicana con personal médico y ambulancias, así como
representantes de la Comisión de Derechos Humanos de Chiapas.
Además, representantes de la Procuraduría
Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (Conanp), Secretaría General de Gobierno, Procuraduría
General de Justicia del Estado (PGJE), a través de la Fiscalía Especializada en
Atención a Delitos
Ambientales (Felpada) y de
la Fiscalía Especializada en Atención a Grupos Sensibles y Vulnerables;
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS y PC), Procuraduría General
de la República (PGR) y Secretaría de Seguridad Pública municipal.
En la sección integrada por los predios
conocidos como “El Salado y Larga Loma” fueron deshabilitadas 500 viviendas
irregulares, mientras que en la sección conformada por los predios “Larga Loma
y El Mirador El Refugio” se deshabilitaron 148 viviendas irregulares.
Importancia
de los recursos naturales del calvario
Naturales a los bienes que proporciona la naturaleza y que sirven al ser
humano para cubrir sus necesidades. Pero en un plano socioeconómico, se da un paso
más allá, pues los recursos naturales son considerados como bienes materiales escasos (alimentos, materias primas y servicios
ambientales) que son producidos por la naturaleza, sin interferencia humana, y
a los que se les atribuye como objetivo primordial cubrir las necesidades
humanas vitales, que son de carácter ilimitado.
Podemos
comenzar diciendo que entendemos por medio ambiente al espacio en el cual el
ser humano interactúa con la naturaleza en mayor o menor grado.
Desarrollo sostenible
El concepto de desarrollo sostenible refleja una creciente
conciencia acerca de la contradicción que puede darse entre desarrollo, en
primer lugar se entiende como crecimiento económico y mejoramiento del nivel
material de vida, y las condiciones ecológicas y sociales para que ese
desarrollo pueda perdurar en el tiempo. Esta conciencia de los costos humanos,
naturales y medioambientales del desarrollo y el progreso ha venido a modificar
la actitud de despreocupación o justificación que al respecto imperó durante
mucho tiempo. La idea de un crecimiento económico sin límites y en pos del cual
todo podía sacrificarse vino a ser reemplazada por una conciencia de esos
límites y de la importancia de crear condiciones de largo plazo que hagan
posible un bienestar para las actuales generaciones que no se haga al precio de
una amenaza o deterioro de las condiciones de vida futuras de la humanidad.6
El desarrollo sostenible se aceptó exclusivamente en las
cuestiones ambientales. En términos más generales, las políticas de desarrollo
sostenible afectan a tres áreas: económica, ambiental y social. En apoyo a
esto, varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la
cumbre mundial en el 2005,7 se refieren a los tres componentes del desarrollo
sostenible, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la
protección del medio ambiente, como "pilares interdependientes que se
refuerzan mutuamente".
La puesta en práctica del desarrollo sostenible tiene como
fundamento ciertos valores y principios éticos. La Carta de la Tierra8 presenta
una articulación comprensiva e integral de los valores y principios
relacionados a la sostenibilidad. Este documento, el cual es una declaración de
la ética global para un mundo sostenible, fue desarrollado a partir de un
proceso altamente participativo global, por un período de 10 años, iniciado en
la Cumbre de Río 92, y el cual culminó en el año 2000. La legitimidad de la
Carta de la Tierra proviene precisamente del proceso participativo el cual fue
creado, ya que miles de personas y organizaciones de todo el mundo brindaron su
aporte para encontrar esos valores y principios compartidos que pueden ayudar a
las sociedades a ser más sostenibles. Actualmente existe una creciente red de
individuos y organizaciones que utilizan este documento como instrumento
educativo y de incidencia política.9
La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural
(Unesco, 2001) profundiza aún más en el concepto al afirmar que "... la
diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad
biológica para los organismos vivos"; Se convierte en "una de las
raíces del desarrollo entendido no sólo en términos de crecimiento económico,
sino también como un medio para lograr un balance más satisfactorio
intelectual, afectivo, moral y espiritual". En esta visión, la diversidad
cultural es el cuarto ámbito de la política de desarrollo sostenible.10 En la
misma línea conceptual se orienta la organización mundial de ciudades (Ciudades
y Gobiernos Locales Unidos, CGLU) con la Agenda 21 de la cultura.
El "desarrollo verde" generalmente es diferenciado
del desarrollo sostenible en que el desarrollo verde puede ser visto en el
sentido de dar prioridad a lo que algunos pueden considerar
"sostenibilidad ambiental" sobre la "sostenibilidad económica y
cultural". Sin embargo, el enfoque del "desarrollo verde" puede
pretender objetivos a largo plazo inalcanzables Por ejemplo, una planta de
tratamiento de última tecnología con gastos de mantenimiento sumamente altos no
puede ser sostenible en las regiones del mundo con menos recursos financieros.
Una planta de última tecnología "respetuosa con el medio ambiente"
con altos gastos de operación es menos sostenible que una planta rudimentaria,
incluso si es más eficaz desde un punto de vista ambiental. Algunas
investigaciones parten de esta definición para argumentar que el medio ambiente
es una combinación de naturaleza y cultura. El sitio "Desarrollo
sostenible en un mundo diverso" trabaja en esta dirección integrando
capacidades multidisciplinarias e interpretando la diversidad cultural como un
elemento clave de una nueva estrategia para el desarrollo sostenible.11
Actividad: Recursos naturales
del calvario
Competencia: Se expresa y
comunica-Trabaja en forma colaborativa
Atributo: Escucha,
interpreta y emite menajes pertinentes
Aporta puntos de vista con
apertura
RECURSOS NATURALES
Un recurso natural es un
bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del
ser humano
En esta área podemos
encontrar tantos factores bióticos y abióticos
Aquí podemos encontrar tanto
Agua ya que el agua es uno
de los recursos naturales fundamentales y es uno de los cuatro recursos básicos
en que se apoya el desarrollo, junto con el aire, la tierra y la energía.
Suelo, encontramos factores
bióticos y abióticos
Aire está a favor del viento
Luz solar este se da a causa
de los rayos de sol
Eólica
Plantas: encontramos la
mayor parte de plantas así como también arboles de cualquier tipo
Animales porque aquí
encontramos cualquier tipo de insectos
Flora y fauna se compone de
los árboles y animales
Lumínica por que consiste en
la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades,
direcciones, rangos espectrales u
horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas
en la zona en la que se instalan las luces.
Actividad: Recursos
naturales en el cañón del sumidero
Competencia: Se expresa y
comunica-Trabaja en forma colaborativa
Atributo: Escucha,
interpreta y emite menajes pertinentes
Aporta puntos de vista con
apertura
RECURSOS NATURALES EN EL
CAÑÓN DEL SUMIDERO
Los gradientes de luz y
calor sobre las paredes y salientes, y los abundantes escurrimientos
propiciaron varios microclimas que se observan en la vegetación y la fauna a
diferentes alturas, mientras que en las profundidades salpicadas por murallas
calcáreas de caprichosas formas resaltan verdes y rojas las bromeliáceas, 1 000
metros arriba hay pinos y encinos. En las laderas con pendientes suaves menos
iluminadas, hay ceibas, ocotes y ramones donde se refugia el mono araña y hoco
faisán, a salvo de los cocodrilos que merodean. Los jaguares y otros felinos
que habitaron estos parajes han sido desplazados por la presencia humana. No
así numerosas variedades de aves a las que aún les sobra espacio para
mantenerse a distancia como halcones, patos, garzas, pelicanos y en un día de
suerte, alguna águila arpía.
Su selva es media, baja, hay
encinares y pastizales, aquí tienen su hábitat el Mono Araña, Oso Hormiguero,
el Hoco faisán, cocodrilos entre otras
especies como caimanes y algunos tipos de bagres. Así como los jaguares,
halcones, patos, garzas, pelicanos, mono araña, oso hormiguero y el águila
real.
EFECTO DEL IMPACTO AMBIENTAL EN EL CAÑON DEL SUMIDERO
Equipo de : Marisol Cristóbal López
Por actos incorrectos de los canteros, en esa zona han provocado que la pared cara oriente del CAÑÓN DEL SUMIDERO presente cuarteaduras debido a la actividad de extracción de materiales de cantera. Se señala además que la operación de la cantera tiene efectos negativos para el medio ambiente y la salud, incluidos ruido y emisiones a la atmósfera que rebasan los límites máximos permisibles; daños a la flora y la fauna, y daño a la salud respiratoria de la comunidad vecina de Ribera de Cahuaré.
También repercute en la salud de los turistas, por contaminación de basura ya que el cañón es utilizado como basurero. La basura tirada en el cañón provoca el boqueo para los turistas ya que no se puede navegar por el rio, además de que se conserve malos olores.

ACTIVIDADES CONTAMINANTES
Cañón del Sumidero
Contaminantes del agua del cañón del sumidero.
La contaminación son resultados indirectos de las actividades de los humanos. Las actividades de limpieza en las aguas del Cañón del Sumidero son con la finalidad de :
-retirar la basura que desechan 15 municipios, que forman parte de la cuenca del Río Grijalva .Las aguas del Río Grijalva se han encontrado coliformes, se trata de contaminantes que afectan a la biodiversidad de este importante ecosistema pero también trae problemas económicos ya que no podrían circular los prestadores de servicios turísticos. La basura desembocan residuos sólidos en temporada de lluvias que se generan en las calles. En caso de que esta contaminación al Cañón del Sumidero.
Las aguas del Cañón del Sumidero, cada año se recolectan 90 toneladas de basura entre ellas PET, madera basura que se encuentra en los municipios que desembocan en el Cañón del Sumidero.

EFECTOS DEL IMPACTO AMBIENTAL
CAÑON SUMIDERO
Todas nuestras acciones que impactan el medio ambiente, tarde o temprano, van sumándose a las de otras personas y acaban por manifestarse como problemas ambientales verdaderamente serios,
y no solo en el cañón sumidero .
Cambio Climático
La contaminación en el mundo ha desequilibrado por completo las condiciones ambientales y climatologías de el planeta.
Deforestación
La deforestación es el resultado de la tala de árboles en un área determinada, con los fines de explotación comercial de la madera o para crear nuevos campos de cultivo o pastoreo. Esta deforestación trae consigo perdida de suelos (erosión), cambios en las condiciones climáticas, perdida de hábitat para algunas especies animales, etc.
Contaminación atmosférica
La atmosfera es donde se encuentra la contaminación de el aire, por esta razón también se le denomina contaminación atmosférica.
Contaminación de las aguas
la contaminación del agua hace que el cañón del sumidero se encuentre en mal estado, esto daña a los animales que habitan en el lugar como el cocodrilo. todo esto es causado por la contaminación del hombre y también afectan a los turistas.
ACTIVIDADES QUE INFLUYEN EN EL IMPACTO AMBIENTAL
CAÑON SUMIDERO Las actividades que realiza el hombre son al recolectar la basura del cañón del sumidero que son arrastrados del rio Grijalva y caen hasta el cañón.
ACTIVIDADES QUE
AYUDAN A REDUCIR LA CONTAMINACION EN EL PARQUE MATLAZINCAS
La
contaminación del parque Matlazincas afecta a muchas personas que a diario
visitan este lugar, especialmente a aquellas que viven en los grandes núcleos
urbanos y en áreas fuertemente industrializadas, con demasiado tráfico de
vehículos
La
contaminación del aire existe en varias formas, desde las emisiones de tu
automóvil hasta las emisiones de las centrales eléctricas y la
contaminación por material desechado.
El cambio
climático representa uno de los mayores efectos negativos de la contaminación
atmosférica sobre el medio ambiente por los incendios y las chimeneas de leña.
La
contaminación del aire puede tener efectos tanto a corto como a largo plazo
sobre la salud humana.
Estos ocurren
con más frecuencia en el sistema respiratorio. Los niños, los ancianos y
las personas que tienen sistemas inmunológicos débiles corren el mayor riesgo.
· Las personas que asisten a
este lugar se les ha hecho fácil fumar o bien personas las personas que hacen
uso de automóvil cerca de esta zona, la contaminación puede disminuir al dejar
de fumar o hacer uso del automóvil.
· No usar combustibles con
exageración, para que estos no contaminen el aire (las emisiones sólidas,
líquidas y gaseosas provocadas por las diversas actividades humanas, dentro de
algunos gases que además reducen la capa de ozono se encuentra el monóxido de
carbono, dióxido de carbono, monóxido de nitrógeno, dióxido de azufre y el
metano.)
· En esta zona, es común observar botes de
basura, para controlar la contaminación del suelo es importante separar la
basura orgánica de la inorgánica, y así los basureros o empleados para limpiar
la ciudad se les haga más fácil reciclarla y así agilizar el proceso de
reciclaje y no tener la basura tanto tiempo al aire libre
· Además de no tirar basura en
la calle ya que son focos de infección
· No utilizar productos que
contienen contaminantes, como CFC (desodorantes en aerosol), gasolina con
plomo, etc.
· Erradicar hábitos sumamente
contaminantes, como el escupir y hacer necesidades, en pequeños lugares
deshabitados en el parque.
· Se deben usar alternativas menos
contaminantes como abonos orgánicos en lugar de los sintéticos; transformar los
desechos urbanos orgánicos en abonos; controlar biológica-mente las plagas, es
decir, combatir los insectos dañinos con sus enemigos naturales, etc.
·
Los maestros, padres de familia y el público en
general tienen una muy alta
participación en educar a las futuras generaciones hacia la responsabilidad con
el medio ambiente y ayudar a la toma de conciencia sobre los daños de la
contaminación.
IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL PARQUE MATLAZINCAS
Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar. Estos recursos naturales representan,
además, fuentes de riqueza para la explotación económica. Los recursos
naturales en el parque Matazinclas son los que sostienen la vida, nada menos,
de allí su importancia. Todo lo que existe funciona o tiene una base en un
recurso natural, en elementos de la naturaleza. Los recursos con los que cuenta
el parque son los bosques, el agua , la tierra, el aire, los animales, plantas
y el clima el hombre puede utilizar directamente como fuentes para esta explotación
pero esto no quiere decir que los utilicemos de una manera desmediada.
La conservación de este
medio debe considerarse como un sistema de medidas sociales, socioeconómicas y técnico-productivas
dirigidas a la utilización racional de los recursos naturales, la conservación
de los complejos naturales típicos, escasos o en vías de extinción, así como la
defensa del medio ante la contaminación y la degradación.
Los
recursos naturales tienen gran importancia para la familia, pues hacen posible
la satisfacción de las necesidades vitales como la alimentación, el vestido, el
calzado, la salud y la vivienda...
Leña (Madera): podemos utilizar la leña para producir calor, luz,
movimiento.
La conservación es la preservación de los recursos naturales mediante la
aplicación de controles y cuidados adecuados. Es mantener un balance favorable
o equilibrio en la utilización de los recursos que nos ofrece el medio ambiente
Debemos promover la defensa y mejoramiento de los recursos naturales, con
el fin de evitar abusos que puedan romper el equilibrio natural. Deben ser
utilizados sabiamente para que las generaciones futuras no se vean sometidas a
la escasez y falta de recursos que degeneran siempre en crisis económicas muy
difíciles de superar. Igualmente, evitamos la contaminación y aseguramos la
existencia de recursos indispensables para la existencia humana.


EFECTOS DEL IMPACTO AMBIENTAL EN EL PARQUE
MATLAZINCAS
Todas nuestras acciones
que impactan al medio ambiente, tarde o temprano, van sumándose a las de otras
personas y acaban por manifestarse como problemas ambientales. En el caso del
parque Matlazincas estos efectos impactan de las siguientes maneras:
Deforestación
La deforestación es el proceso de desaparición de
los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad
humana, tala o quema de árboles accidental o provocada. Está directamente
causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a
las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de
suelo para la agricultura.
En los países más desarrollados se producen otras agresiones, como
la lluvia ácida, que comprometen la supervivencia de los bosques, situación que
se pretende controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para los
combustibles, como la limitación del contenido de azufre. En los países menos
desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año, mientras que en los
países industrializados se están recuperando debido a las presiones sociales,
reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de
esparcimiento.
Perdida de biodiversidad.
Las especies dejan de existir de forma natural cuando no se adaptan
mas al medio en que viven, son incapaces de reproducirse y alimentarse. Ello
puede ser consecuencia de diversos factores naturales. sin embargo con el
desarrollo de la humanidad comenzó una nueva extinción, la principal causa de
perdida de biodiversidad actual es la destrucción de ecosistemas, la casa, la
sobreexplotación, la introducción de especies exóticas y el cambio climático
global
Generación de residuos.
La generación de residuos es una consecuencia directa de cualquier
tipo de actividad desarrollada por el hombre; hace años un gran porcentaje de
los residuos eran reutilizados en muy diversos usos, pero hoy en día nos
encontramos en una sociedad de consumo que genera gran cantidad y variedad de
residuos procedentes de un amplio abanico de actividades. En los hogares,
oficinas, mercados, industrias, hospitales, etc. se producen residuos que es
preciso recoger, tratar y eliminar adecuadamente.
Los rellenos sanitarios han surgido como una opción para el manejo
de tales cantidades de basura.
EFECTOS
DE LA LEGGAP EN EL PARQUE MATLAZINCAS
El impacto que tiene
la LEGGPA es un problema que se presenta cuando se trata de alzar el desarrollo
sustentable o sostenible es el de la distribución desigual de los
recursos. Algunos de ellos como el agua, el carbón o el petróleo no están
distribuidos homogéneamente en todo lo que es el parque Matlazincas. Tampoco la
intensidad del consumo de estos recursos es homogénea, y existen grandes
diferencias entre países e incluso entre habitantes de un mismo país.
Por su parte la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente (LGEEPA) define en su artículo 3, fracción XI el
Desarrollo Sustentable como «el proceso evaluable mediante criterios e
indicadores de carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la
calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas
apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección al ambiente y
aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la
satisfacción de las generaciones futuras.» De igual forma dicha ley, establece
en su artículo 1 que las disposiciones de esta ley «son de orden público e
interés social y tienen por objeto propiciar el
desarrollo sustentable...»
. La necesidad de
preservar los recursos naturales para el beneficio de las generaciones futuras
(principio de equidad intergeneracional);
b. El deseo de explotar
los recursos naturales de una forma sostenible, prudente, racional o apropiada
(principio de uso sustentable);
c. El uso equitativo de
los recursos naturales, que implica en el uso de un recurso natural, considerar
las necesidades de los otros (principio de uso equitativo, o de equidad
intergeneracional ); y
d. La necesidad de
asegurar que las consideraciones ambientales sean integradas en los planes
económicos y de desarrollo, y que las necesidades del desarrollo sean tomadas
en cuenta al aplicar los objetivos ambientales (principio de integración).
DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL PARQUE MATLAZINCAS
La
sustentabilidad se refiere a la administración eficiente y racional de
los recursos, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la
población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones
futuras. Uno de los principales retos que enfrenta México en materia de
desarrollo sustentable es incluir al medio ambiente como uno de los elementos
de la competitividad y el desarrollo económico y social. Entre los factores clave del
desarrollo sustentable, se encuentra el crecimiento poblacional, la demanda
energética, el cambio climático, la escasez de recursos y del agua, y el manejo
de residuos.
Reconocer
las alternativas que propician el desarrollo económico y social de la población
indígena, promoviendo su participación en el planteamiento de estrategias que
buscan el fortalecimiento de su identidad cultural, así como el cuidado del
medio ambiente son medidas de desarrollo tomada s en el parque matlazincas.