viernes, 13 de junio de 2014

Temoaya( san pedro abajo) equipo de jorge

recursos naturales:

En algunas partes del municipio existen yacimientos de arena, grava y tepetate que se utilizan en la industria de la construcción para el levantamiento de edificaciones y revestimiento de caminos.
El área forestal, rica en productos maderables, ha estado sujeta a una explotación clandestina, por lo que resulta necesario racionalizar su uso con el fin de evitar el deterioro ecológico.
Existen 1,089.7 hectáreas de cuerpos de agua. Además, se han instalado algunas piscifactorías, en las que además de cultivar la trucha se aprovecha el agua de los manantiales.
los recursos naturales con los que cuenta esta región es la cosecha de limones, maíz, y extracción de minerales de la tierra.
también se Destacan los manantiales de El Capulín, Caballero, Santiago, Tres Ojuelos y Agua Blanca, que dan vida a algunos arroyos y a los ríos Miranda, Caballero y Temoaya. El río Lerma sirve de límite sur al municipio y forma a su paso la presa Alzate.

importancia de los recursos naturales
la importancia de los recursos naturales en esta zona son que ofrecen a los aviatantes y visistantes son sus riquesas naturales que son de gran ayuda para el municipio ya que atrae al turismo por su belleza y el destacado manantial conocido como el capulin.
en fin apoya ala economía de los avitantes de este hermoso lugar.

desarrollo sustentable 
Temoaya. (san pedro)- El Presidente Municipal de Temoaya seguirá apostando a favor del desarrollo sustentable, en especial para mejorar las condiciones de vida de las familias Temoayenses, por lo anterior gracias a las diversas gestiones realizadas ante dependencias del orden federal y estatal, por segunda ocasión entregó estufas ecológicas.
Con estas estufas que también son ahorradoras el mandatario municipal pretende mitigar los efectos del cambio climático en el Valle de Toluca, por lo que acudió personalmente a la entrega de 180 estufas a cada una de las comunidades donde habitan las beneficiaras.
Además de continuar la reforestación en las zonas altas de este municipio, como lo fue hace menos de una semana en elParaje “Manantial de Agua Blanca”, el munícipe dijo estar convencido de que el cuidado del medio ambiente asegura un futuro más próspero.
SONY DSC
impacto de la LGGEPA
I. Cambio de uso de suelo: Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada 
a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación; 

II. Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la 
especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción; 

III.- Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto 
ambiental adverso; 
IV.- Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios 
elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico; 

V.- Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos 
ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario