los recursos naturales de esta zona son minerales, una gran variedad de flora y fauna, tanto como el aprovechamiento de la presa del volcán.
La flora que se encuentra en el área protegida se compone de un bosque de coníferas y encinos, en cuanto a fauna se encuentran ardillas, aves, conejos, coyotes,reptiles, roedores, teporingos y tlacuaches.
importancia de los recursos naturales
garantizar su integridad y conservación, mediante el establecimiento de un sistema de administración, vigilancia y promoción de prácticas productivas que, mediante su regularización, puedan seguirse realizando sin que con ello se continúe depredando la zona, estratégica para el abasto de agua en el centro del país.

desarrollo sustentable
la dimensión ambiental en el desarrollo sustentable cuida que el impacto de la actividad humana sobre un ecosistema no sea mayor ala capacidad natural que tiene este de recuperarse.
el apoyo que recibe es por parte de la comunidad del nevado de toluca ya que protegen la flora y fauna de esta zona con el propósito de atraer al turismo para el beneficio de la comunidad y a si
mismo la protección del volcán.

impacto de la LGGEPA
Su antecedente más cercano es la Ley Federal para Prevenir Controlar la Contaminación de 1971 La Ley Federal de Protección al Ambiente de 1982;En el año de 1988 durante el mandato del Licenciado Miguel De la Madrid Hurtado, se decreta la primera ley marco con pretensiones de ordenar el ambiente En el año 1996 sufre una trascendental reforma.La LGEEPA sufrió una modificación trascendental en el año de 1996, publicada el 13 de diciembre. En virtud de ello es necesario analizar la exposición de motivos con la finalidad de conocer cuales son los objetivos y metas que se pretender alcanzar con estas reformas. Las reformas, adiciones y derogaciones que se hicieron fueron producto de las consideraciones, recomendaciones e inquietudes que fueron propuestas por los diversos sectores dela sociedad durante la Consulta Nacional sobre Legislación Ambiental, convocada en el año de 1995 por la comisión de ecología y medio ambiente de las cámaras de diputados y senadores. A dicha convocatoria respondieron organizaciones son gubernamentales, centro de investigación, universidades,agrupaciones de productores, cámaras empresariales,dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal, organismos cívicos interrelaciones,entre otros. Entre los motivos que impulsaron esta reforma fue el anhelo de los mexicanos a vivir en un ambiente sano y adecuado para la vida y el desarrollo de nuevas generaciones, así como promover el desarrollo sustentable delos recursos naturales y la viabilidad de las normas propuestas
No hay comentarios:
Publicar un comentario