PARQUE AMBIENTAL BICENTENARIO METEPEC (zona de estudio)
- Características
- En la construcción del Parque Ambiental Bicentenario de Metepec muestra una serie de características que consideran aspectos ecológicos que bien vale la pena destacar, como por ejemplo: La preservación de la vegetación existente. La siembra de más de 1,800 árboles de diversas especies.Parque ambiental de 104 ha. en la predonima una cubierta forestal.AREAS DEL PARQUE-Areas boscosas y agroforestales del 60 a 70 % de la superficie total-Areas ajardinadas y agroecologicas del 15 al 25 %-Cuerpos de agua mas del 5%El parque tiene como objetivo desarrollar un espacio ambiental forestado con base en los principios de la restauración ecológica, con un enfoque de educación ambiental no formal y de difusión. Atractivo para la población, fomentando el esparcimiento, entretenimiento y actividades deportivas al aire libre; y que promueva la práctica social encaminada a la sustentabilidad cotidiana.Cuenta con:Centro de Educación Ambiental, museo, auditorio, biblioteca, zonas deportivas, zonas comerciales, estacionamiento, módulos de información y de atención médica, es posible disfrutar de áreas deportivas, juegos infantiles, Museo del Agua, y de la Biblioteca Bicentenario. Cuenta con área de computadoras con internet, auditorio, cafetería y librería. Hay en este espacio verde, un estanque alargado y curvo.Factores abióticos y abióticosAbióticos: Suelo,humedad y aire.Bióticos: arboles,plantas,animales,insectos y humanos.
- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
- Cadena trófica
- CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
AVESARAÑASARBOLESMARIPOSASARDILLASTAMAÑO18000 árboles de diversas especiesDENSIDAD DE POBLACIÓN8 aves por cada kilometro10 arañas por cada m²14 hectáreas de arboles4 por cada m²3 cada m²NATALIDAD3 por cada ave12 por cada araña4 por cada árbol2 mariposas por cada mariposa2 ardillas por cada ardillaMORTALIDAD4 cada mes4 cada hora2 cada 3 años1 cada mes2 cada 9 mesesMIGRACIÓNEl tipo de aves en el parque son sedentarias (no migran)Las especies arácnidas no migranSuelen migrar al sur cada año en épocas de frioSe encuentran en el parque durante todo el año sin deslizarse a a ningún otro lugar.CRECIMIENTO POBLACIONAL1 2 aves48 arañas144 arboles60 mariposas54 ardillasPOTENCIAL BIÓTICOfavorablefavorablefavorablefavorablefavorableRESISTENCIAAMBIENTALTerritorioAlimentoAbrigoTerritorioAgresiónNutrientesAguaLuzTerritorioAlimentoAgresiónAlimentoTerritorioReproducción
- Biodiversidad
-
- Cadena alimenticia
- Parque bicentenario Metepec (Características del ecosistema y bioma)El Parque Bicentenario cubrió una necesidad sentida en el norte de la Ciudad de México por contar con espacios naturales y abiertos. favor del medio ambiente, y que conjunte belleza, diseño y arquitectura modernista y sustentable Jardín Botánico, con una de las mayores colecciones de especies vegetales representativas de nuestro país suma cerca de 60 familias, 100 géneros, 300 especies y 50 mil ejemplares, además del humedal y la chinampa, originales del Valle de México.Es un espacio ambiental forestado con base en los principios de la restauración ecológica, con un enfoque de educación ambiental para la población, fomentando el esparcimiento, entretenimiento y actividades deportivas al aire libre; y que promueva la práctica social encaminada a la sustentabilidad cotidiana. Este espacio estará integrado armónicamente al contexto urbano, conforme a los lineamientos del Plan de Desarrollo Urbano Municipal y del Ordenamiento Ecológico de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca.Es posible disfrutar ya de áreas deportivas, juegos infantiles, Museo del Agua y, desde septiembre de 2010, la Biblioteca Bicentenario. Ésta cuenta con un buen acervo, además de hemeroteca, área de computadoras con internet, auditorio, cafetería y librería. Además, este edificio resguarda el archivo histórico de Metepec. Con ello no sólo será posible solazarse, sino llevar a cabo trabajos de investigación, conseguir publicaciones, tomar un café o asistir a conferencias y presentaciones de libros, en un espacio hermoso, rodeado de árboles.Considerando que era un terreno agrícola experimental y ahora tendrá una cubierta vegetal Durante todo el año, lo que detendrá la erosión del suelo y provocará la infiltración del agua hacia los mantos acuíferos. Los cuerpos de agua propiciaran la llegada de aves o fauna a la zona, lo que se verá traducido a beneficios para la población de flora y fauna nativa. La vegetación arbórea generara evapo- transpiración que coadyuvará al micro- clima del lugar.Para el ahorro de recursos, se utilizará aguas tratadas para el regado de áreas verdes y el llenado de cuerpos de agua, se fomentará la separación de basura, entre otras actividades encaminada a la utilización sustentable de los recursoÁrea boscosa y agroforestales de 60 a 70%Áreas ajardinadas mas de 5%Centro de educación ambiental y otras zonas de uso deportivo comercia de servicios y mobiliario urbano menos de 10 %.
-
- INSTITUCIONES DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
- -PROFEPA
- -SEDUE
- -LGEEPA
- -SEDESMA
- -CONANP
- Los principales problemas ambientales que podemos encontrar en el parque Bicentenario Metepec son:La falta de agua en la laguna principal del parque además de mantenerla en mal estado y sucia.
- Hasta el momento es el único problema ambiental registrado en el parque.
- ACTIVIDADES QUE INFLUYEN EN EL IMPACTO AMBIENTAL PARQUE BICENTENARIOØ Separación de basuraØ Realización de diversas actividades deportivas tales como fútbolBásquet bolØ Sala de exposición sobre el calentamiento globalØ Higiene y aseo del parque
- EFECTOS DEL IMPACTO AMBIENTAL PARQUE BICENTENARIO.Ø Afectación de las especies existentes. Las especies dejan de existir de forma natural cuando no se adaptan más al medio en que viven, son incapaces de reproducirse y alimentarse. Ello puede ser consecuencia de diversos factores naturales. sin embargo con el desarrollo de la humanidad comenzó una nueva extinción, la principal causa de pérdida de biodiversidadØ Los valores históricos y patrimoniales del Parque de la Independencia no se ven afectados con la futura obra del Parque Bicentenario: se adelantó un estudio riguroso de valoración, buscando tener las herramientas para que la intervención urbana sea acorde con los valores patrimoniales de la zona
- ACTIVIDADES CONTAMINANTES PARQUE BICENTENARIOØ El transito que se encuentran alrededor del parqueØ El hecho de no colocar la basura en su lugarØ En que en el lago que se encuentra dentro del parque está sucio
- EFECTOS DE CONTAMINACION PARQUE BICENTENARIOA causado la de afectación de las especies existentes. producción en la fauna en el medio ambiente el aprovechamiento del clima hasta el momento no hay contaminación que pueda afectar el atractivo del lugar
- ACTIVIDADES QUE AYUDAN A REDUCIR LA CONTAMINACION (PARQUE BICENTENARIO)Ø La Movilidad y regulación del consumo energético del parque vehicularØ Cambio tecnológico y control de emisionesØ Campaña de recolección de basuraØ Educación ambiental, cultura de la sustentabilidad y participación ciudadanaØ Manejo de áreas verdes,Ø Reforestación saturación urbana.
RECUROS NATURALES PARQUE BICENTENARIO
condiciones climáticas del Distrito Federal representan un reto para un jardín botánico como el del Parque Bicentenario
Jardín Botánico, con una de las mayores colecciones de especies vegetales
Viento Natural
Sol
Tierra
IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES PARQUE BICENTENRIO
Los seres humanos debemos tomar conciencia de la importancia que tienen los Recursos Naturales, para el desarrollo de la especie. Nosotros mismo nos hemos encargado de deteriorar el medio ambiente y eso es debido al abuso de los Recursos Naturales que tenemos Los recursos naturales son necesarios e indispensables para la vida del ser humano ya que gracias a ellos tenemos muchos componentes que ayudan a nuestro sobrevivir.Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, constituyen recursos renovables siempre que exista una verdadera preocupación por explotarlos en forma tal que se permita su regeneración natural o inducida por el hombre.
DESARROLLO SUSTENTABLE PARQUE BICENTENARIO
Reducir la diversidad de especies de plantas y animales las especies una vez extintas no son renovables ,pérdida de especies puede limitar enormemente las opciones de las generaciones futuras el desarrollo sostenible las Limitaciones impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras Actualmente un vasto número de personas en países en desarrollo no tiene satisfechas sus necesidades básicas, la pobreza es endémica. Ésta situación hace al mundo muy propenso a sufrir crisis humanitarias, económicas y ecológicas que afectan el desarrollo, es por esto que satisfacer las necesidades básicas de todas las personas y ofrecerles la oportunidad de una mejor calidad de vida son los mínimos requerimientos para lograr un desarrollo sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario