lunes, 17 de marzo de 2014

PARQUE URAWA



 Actividades que influyen en el impacto Ambiental Parque Urawa
-Los rastros municipales impactan tambien el ambiente tirando la sangre y los desperdicios que no es posible separar, al drenaje. 
-El transporte genera una gran cantidad de dioxido de carbono. 
-La construcción de viviendas y oras edificaciones genera deforestacion conforme se va ampliando la mancha urbana. 
-Como vez muchas de las actividades economicas generan un impacto ambiental, pero hoy en dia la semarnap esta al tanto de todo esto y se estan emprendiendo acciones para superar estas contingencias.


Efectos del Impacto ambiental parque urawa
El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.
La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.
Contaminación ambiental por smog :  es una mezcla química de humo y niebla, que es extremadamente desagradable y nocivo para la salud. Es un tipo de polución atmosférica con concentraciones de óxido de sulfuro y de nitrógeno, hidrocarburos y millones de partículas de plomo, manganeso, cobre, níquel, cinc y carbón.
 *Impacto urbano: alteración causada por alguna obra o proyecto público o privado que por su proceso constructivo, funcionamiento o magnitud modifique o altere negativamente el funcionamiento integral y eficaz del parque
*la pérdida de la biodiversidad: la amplia variedad de seres vivos -plantas, animales y microorganismos- que viven sobre el parque


ACTIVIDADES CONTAMINANTES DEL PARQUE HURAWA

·        Industrias que se encuentran cercas
·        Comercio por mayor de productos químicos y mercancías peligrosas
·        Gasolineras
·        Talleres mecánicos
·        Tintorerías
·        Actividades anexas al transporte
·        Mercado cercas
·        El tirar basura por la personas
·        El tirar aguas negras por las personas y las industrias


Efectos de la contaminación en el parque urawa
La contaminación ha provocado daños en el ecosistema, en la vida del hombre, de los animales y plantas. La acción del hombre, el progreso y la intención de mejorar las condiciones de vida son las causas principales de la contaminación ambiental que está sufriendo el planeta. A su vez, los efectos de esta acción la padece el mismo hombre.
Los contaminantes pueden producir efectos nocivos e irreversibles para la salud a determinados niveles de concentración. Los efectos dependen de la dosis y de la frecuencia de exposición a ese contaminante. La parte de la población más afectada por la contaminación ambiental son: los ancianos, los niños, las embarazadas y los enfermos con problemas respiratorios


Actividades que ayudan a reducir la contaminación Parque Urawa
= RECICLAR = 
- Todos aquellos materiales que pueden tener nuevamente una vida útil, como plásticos, papel, vidrio, metales diversos, etc. (Ver enlace abajo) 
= REUSAR = 
- Con suficiente creatividad, se pueden usar muchos materiales para hacer artesanías, decorar árboles de navidad, etc.
No tirar basura
Reducir el consumismo.
Educar a la familia en la protección ambiental.
No permitir que los demás realicen acciones en contra de la naturaleza.               

PROBLEMAS AMBIENTALES


1. Sobre Población. Sin duda, el mayor reto que enfrenta el planeta es la sobre población de la raza humana. Todos los otros grandes problemas provienen del hecho de que estamos saturando al planeta. La población se ha triplicado en los últimos 60 años, haciendo más complicados los otros aspectos del ambiente. En 1950 éramos 2,555,982,611 y en el año 2012 somos más de 7,000,000,000. ¡El número sigue creciendo mientras lees!

2. Cambio Climático. El más controversial y político tema ambiental. La gran mayoría de los científicos creen que las actividades humanas están afectando el clima actualmente, y que ya hemos pasado el punto de inflexión: Es decir, ya es demasiado tarde para revertir el daño que el cambio climático le ha hecho al ambiente.
En este punto, lo mejor que podemos hacer es regular el impacto futuro desarrollando métodos de producción más amigables con el ambiente que los combustibles fósiles.

3. Pérdida de Biodiversidad. El comportamiento humano ha destruido y continua destruyendo diariamente el hábitat de las especies. Cuando exterminamos una, hay un efecto inmediato en la cadena alimenticia, que a su vez afectan a los ecosistemas interdependientes.
El efecto catastrófico de esta pérdida de biodiversidad probablemente afectará al planeta por millones de años, a esto se le llama “La 6ta extinción“.

4. Ciclos de fósforo y nitrógeno. Aunque el efecto de las actividades humanas en el ciclo del carbono es más conocido, la influencia en el ciclo del Nitrógeno tiene un mayor impacto en el ambiente.
El uso y abuso del nitrógeno por parte de la raza humana ha dado como resultado una tecnología muy beneficiosa para nuestra especie: Cada año, convertimos aproximadamente 120 millones de toneladas de nitrógeno de la atmósfera en formas reactivas como los nitratos para la producción de fertilizantes o aditivos alimenticios. Los residuos de las plantaciones llegan a los océanos y tienen un efecto negativo en el fitoplancton, que es responsable por la producción de gran parte del oxígeno.

5. Agua. Muchos expertos creen que, en el futuro próximo, el agua será un producto tan preciado como el oro y el petróleo. Otros afirman que comenzarán guerras para determinar quién es dueño de los suministros de agua. Actualmente, un tercio de los humanos tienen acceso inadecuado a agua fresca y limpia. Se espera que el número aumente hasta dos tercios en 2050. Las causas de esta situación son la sobre población y la contaminación de la industria.

6. Acidificación del océano. En los últimos 250 años, la acidez superficial del océano ha aumentado aproximadamente 30%, y se espera que la cifra llegue a 150% para 2100. El efecto de esto en la fauna oceánica es parecido a la osteoporosis en humanos: El ácido está disolviendo el esqueleto de los animales.

7. Contaminación. Suelo, agua y aire son contaminados por compuestos químicos que tardan años en disolverse. La mayoría de estos químicos son resultado de nuestro estilo de vida y son creados por la industria y por los vehículos de motor. Algunos de los tóxicos más comunes son: metales, nitratos y plásticos.

8. Desgaste de la capa de ozono. El desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de cloro y bromo en el aire; una vez que los químicos llegan a la atmósfera hacen que las moléculas de ozono se separen y formen un hoyo, el más grande se encuentra sobre el Antártico. Un solo átomo de cloro puede romper hasta 10 mil moléculas de ozono. Para reducir este proceso, se han prohibido ciertos químicos en procesos de manufactura.

9. Pesca en exceso. Se estima que para 2050 no habrá más peces en el océano. La extinción de muchas especies por el exceso de pesca se debe al aumento de la demanda por comida del mar.

10. Deforestación. Desde 1990 se han destruido más de la mitad de los bosques del mundo, y la deforestación continúa. Además, los árboles están muriendo a un ritmo nunca antes visto

 


Biodiversidad Parque Urawa



La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

El concepto de biodiversidad se refiere en general a la variabilidad de la vida; incluye los ecosistemas terrestres y acuáticos, los complejos ecológicos de los que forman parte, así como la diversidad entre las especies y dentro de cada especie.
Transformada por la explotación u ocupación humana que, en razón a la belleza de su paisaje, la representatividad de sus ecosistemas o de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece atención preferente. Es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección y determinadas funciones. Teniendo especial cuidado en la conservación y mantenimiento de sus cualidades.



Cadena alimentaria (= Cadena trófica)

Qué es la cadena alimenticia

Cadena trófica (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.
Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo (autotropho del griego autós =sí mismo y trophe=alimentación) o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis).
Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquel que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario y así sucesivamente. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son consumidores secundarios, terciarios, etc. los carnívoros.
Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores. Estos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente en materia inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono).
Cada nivel de la cadena se denomina eslabón.
En una cadena trófica, cada eslabón obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediato anterior; y el productor la obtiene del sol.. De modo que la energía fluye a través de la cadena.
En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor 3ario) recibirá menos energía que uno bajo (ej: consumidor 1ario).
Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no va más allá de consumidor terciario o cuaternario.
Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabón:
a)Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin alimento.
b)Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe su predador.
c)Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo mencionado en a) y b).
d)Por tales motivos las redes alimentarias o tramas tróficas son más ventajosas que las cadenas aisladas.
Pirámides
Un concepto muy importante es el de biomasa. Un principio general es que, mientras más alejado esté un nivel trófico de su fuente (detrito o productor), menos biomasa contendrá (aquí entendemos por biomasa al peso combinado de todos los organismos en el nivel trófico). Esta reducción en la biomasa se debe a varias razones:

  1. no todos los organismos en los niveles inferiores son comidos
  2. no todo lo que es comido es digerido
  3. siempre se pierde energía en forma de calor
Parque Urawa
Ecosistemas y biomas
·         se encuentra ubicado en la esquina de las Av. 5 de Mayo y Urawa, en Toluca, Edo. de Mex.
·         Es la 5a zona metropolitana más importante de México, después de la Cd.de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla.
·         Su zona climática es : templada, lluvias y sequias en temporada
Vegetación: pastos verdes arboles que miden más de 30 metros de altura. Flores
Fauna: seres humanos, insectos, aves, microbios, lagartijas, arañas.

·         Se encuentra una biblioteca reconocida de Toluca.




CLASIFICACIÓN DE ÁREA NATURAL PROTEGIDA DEL PARQUE URUAWA

PARQUES NACIONALES

Áreas con uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de interés general.

Servicios Ambientales del Parque Uruawa

Los procesos ecológicos que se desarrollan en los ecosistemas naturales suministran una gran e importante gama de servicios gratuitos de los que depende la vida de las personas.
Entre los servicios ambientales que prestan estos  ecosistemas como la biodiversidad como ser refugio de fauna silvestre y ofrecer una extraordinaria belleza escénica. Actualmente, es claro que es necesario conservar a los ecosistemas naturales en el mejor estado para que nos sigan proporcionando estos beneficios; ya que los servicios ecosistémicos son directamente dependientes del funcionamiento “saludable" de los ecosistemas y de la biodiversidad que contienen. Cuando los ecosistemas se degradan, también se degradan los servicios que prestan.


Uno de los principales argumentos para la creación de este Parque Nacional en 1935, fue justamente la prestación de servicios ambientales, particularmente el agua, a ciudades muy pobladas; hoy el mismo argumento tiene todavía más peso pues la población que se beneficia de estos servicios es considerablemente mayor



Relaciones Intraespecificas Parque urawa
-Pajara alimentando a sus polluelos 

-Hormigas trabajando juntas

Relaciones interespecificas parque urawa
-Oruga sobre una ramita

-Abeja sobre una flor

Relaciones interespecificas sierra de alvarez
-Pajaro sobre un tronco
                                                           
                                         Relaciones intraespecificas
-Termitas cazando juntas

Año
% zona
% area natural
Parque Uruawa
Sierra de Alvarez
2000
2600.00%
-4500.00%
hormigas
venados de  cola blanca
2002
5700.00%
-6400.00%
caracoles
coyotes
2004
4600.00%
-4800.00%
arañas
viboras de cascabel
2006
4600.00%
-7500.00%
sapos
culebras y lagartijas
2008
2700.00%
-6800.00%
mariposas
armadillos
2010
7600.00%
-7400.00%
mosquitos
halcones azules
2012
7500.00%
-6400.00%
zancudos
zorra
2014
8600.00%
-2000.00%
aves
aguila


 En la pirámide nos muestra cmo va incrementando o disminuyendo cada dos años animales de la zona y del área natural.



















Características

Especie

Iguana


Jabalí

   Ardilla voladora

Venado

Zorrillo
Tamaño



 tiene 1,50 m de longitud
Longitud del cuerpo: 120 cm,Longitud de la cola: 22 cm,Alzada a la cruz: 65 cm
midiendo entre 14 y centímetros y de color café
Su tamaño es variable, siendo elalce el mayor
Mide 40 cm de cuerpo y otro tanto de la cola
Densidad o distribución

 son propias de zonas húmedas selváticasde Suramérica, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Viven normalmente en árboles, alrededor de 1,2 m sobre el suelo.
En diversos países americanos, como Perú, Argentina, Chile, Bolivia, México, Uruguay
Norte de Europa y Asia.
en Europa, Asia, América, norte de África y algunas zonas árticas. 
 principalmente en América
Natalidad

De 1 a 6, pero normalmente de 4 a 5 ejemplares.
pueden vivir entre 10 y 15 años en cautiverio
El período de gestación de las hembras varía entre 160 días a 10 meses según la especie
Las hembras mofetas tienen un período de gestación de 55 días y llegan a parir entre 1 y 10 crías.
Mortalidad

puede alcanzar los 20 años de edad en cautividad, pero lo normal es que en libertad sea de unos 10 ó 12 años como máximo.
su esperanza de vida es de tan solo seis años en la naturaleza
Muchos son cazados
Como alimento no es apetecido, quizá por el mal olor que despide; sin embargo, el coyote, gato montés, búho y gavilán lo cazan cuando escasea el alimento
Migración
Le gustan los lugares donde no llueva todo el año, prefiriendo los sitios templados, ya que huyen del frío, y buscan le época seca para su reproducción y para calentarse.
se encuentra en el norte de África y ha sido introducido en los Estados Unidos.



Crecimiento poblacional
Ya que la iguana no es agresiva, puede agruparse (hembras y machos) hasta 300 ejemplares de diferentes edades en una sola jaula, durante casi todo el año
 la densidad se estima entre 3,1 y 3,8 jabalíes por cada 100 hectáreas

en la actualidad superior a 3.500, y el número de ejemplares supera los 400.000 ciervos.

Potencial biótico
Son activas a temperaturas entre 26.7 y 42.4° C, su óptimo preferido se halla entre 29.5 y 39.5° C.
Sus hábitats predilectos son los encinares y los macizos forestales caducifolios o mixtos
Las ardillas voladoras bien cuidadas pueden llegar a los 15 años de edad
La mayoría de los ciervos posee una glándula cerca del ojo que contiene feromonas, sustancias que les sirven para marcar su territorio. 
Su rasgo característico principal es el fuerte y fétido olor que segregan sus glándulas anales.
Resistencia ambiental
Si presentase erosiones en la piel (hongos), se les podría curar con baños de cloro al 5% y en sus heridas se les puede poner “terramicina” para animales y un larvicida.
se adapta a todo tipo de hábitats siempre que disponga de una mínima cobertura y alimento
El calcio es especialmente importante para ellas debido a que sus huesos son muy ligeros, para poder volar. 
cuyo rasgo más característico es la presencia de astas
Viven en madrigueras que son cavadas por las hembras y durante el invierno, pasan un período de letargo, el cual no llega a ser una hibernación completa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario